Alicia Casas Marcos

Bajo el túnel del desempleo

Deja un comentario

   6 millones de personas que se hallan bajo el túnel, desesperanzados…Tratan de divisar algún resquicio de luz, pero la tiniebla les impide disfrutar del más mínimo respiro. El habitáculo en el que se encuentran les asfixia… La palabra “esperanza” carece de significado alguno. Intentan aferrarse a cualquier indicio que les permita ver tan solo un pequeño rayo de luz. No piden demasiado, ya que las circunstancias les han conducido hacia un estado de conformismo.tunel

En el pasado mes de abril el paro ha descendido gracias al sector hostelero. El registro contabilizó 46.050 desempleados menos, de tal forma que se perdió la cifra de más de 5 millones de parados registrada en febrero. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 51. 077 cotizantes. (Según datos del Ministerio de Empleo). Pero no todo es tan idílico como aparenta ser… El problema recae en que esta leve mejoría se encuentra ligada a la presencia de contratos temporales, los cuales genera el turismo veraniego. De tal forma que cuando esa etapa  finalice “las aguas volverán a su cauce”. Este hecho nos permite constatar que no se va a producir una mejora estable en el mercado laboral, sino que será algo pasajero. La contratación fija ha caído en picado y, a día de hoy, solo podemos hablar de compromisos temporales y empleos indefinidos.

El desánimo laboral que estamos viviendo, bajo el túnel que nos aguarda, es tal que en el último año han salido de España decenas de miles de extranjeros. Personas que en su día vinieron a nuestro país, incluso en pateras, poniendo en peligro sus vidas. En aquellos tiempos, no tan remotos, los inmigrantes desempeñaban puestos de trabajo que los nativos rechazábamos a la primera de cambio. Ahora las tornas han cambiado. La tasa de paro entre los extranjeros es del 39,2% y, como es evidente, deciden poner tierra de por medio rumbo a sus antiguos hogares en busca de unos mínimos ingresos.

¿Dónde se hallan aquellos que criticaban a los inmigrantes, denominados “sin papeles”?

Quizás muchos de los que gritaban a los cuatro vientos: «éstos nos quitan el trabajo, mejor que se vayan a su país» son los que, en la actualidad, han emigrado a las naciones de los susodichos; porque en ellas se está viviendo una situación de bonanza económica.

sin recursos...

sin recursos…

En el 2012 casi 30.000 españoles han emigrado a Alemania, en concreto un 45% más que en el año anterior.

En los medios de comunicación la novedad es que esta situación no mejorará hasta el 2016. Mientras tanto poseemos una actual reforma que ha introducido el despido libre y gratuito. También han incrementado las facilidades para el despido en caso de absentismo laboral. Antes no se consideraba absentismo laboral: bajas por maternidad, huelgas, accidentes laborales, bajas por enfermedad superiores a 20 días, entre otros. Pero, a día de hoy, si una persona se ausenta de su puesto de trabajo, por una enfermedad, durante 9 días de baja seguidos ésto puede  considerarse una causa de despido procedente.

¿Cuándo veremos la luz al final del túnel?,

¿Esta situación se demorará indefinidamente?

La realidad es que la economía española se encuentra en un periodo muy crítico y aparentemente su estado resulta crónico. El 22% de las familias españolas viven bajo el  umbral de la pobreza, es decir sobreviven con menos de 7800 euros al año. Sumado a que otro 25 % de las familias se hallan en una situación límite, con una forma de vida que roza la indigencia. Como consecuencia, nos encontramos en un momento en el que podemos hablar de ricos y pobres, nos hemos remontado al medievo época en la que verificábamos la existencia de clases sociales . La desigualdad  es más que evidente y la brecha surgida dilata cada vez más las notorias diferencias entre los ciudadanos.

Solo nos queda aferrarnos a la esperanza, ya que según dicen… “es lo último que se pierde”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s