Alicia Casas Marcos

Candidato al Senado por Valladolid-PSOE. El fin de las promesas.

Deja un comentario

El candidato al Senado por Valladolid- PSOE, Emilio Álvarez Villazán, se mostraba optimista en el cierre de campaña celebrado ayer en Valladolid.

Emilio ofreció unas palabras de agradecimiento, en especial a las juventudes socialistas, por su dedicación y entrega.

Emilio Álvarez junto a Soraya Rodríguez, candidata al Congreso.

Álvarez Villazán considera que Rubalcaba es una persona que ha demostrado tener una experiencia sobrada en tareas de gobierno. “Puede dar lecciones a  cualquiera de los candidatos que pudiera presentar el Partido Popular”.

El candidato al senado valoró la gestión que, en su día, realizó Rajoy caracterizándola de «nefasta en todos los sentidos, tanto en el Ministerio de Educación como en otros ministerios por los que pasó». “Todo el mundo recuerda lo que ocurrió en la educación siendo él ministro: fue la época en la que menos cantidad de ayudas y progreso hubo”, explica.

Álvarez opina que no existe la menor duda de que la capacidad que posee Rubalcaba se encuentra mostrada y demostrada, ya que afirma que “no es lo mismo que si fuese alguien que aparece por primera vez en la política”.

En cuanto a educación se refiere, estuvo reflexionando sobre el modelo que implantaría Mariano Rajoy, en el caso de que ganara las elecciones. El líder popular comentó, en un mitin de campaña celebrado en Burgos, que el plan de educación que seguiría sería el vigente, en la actualidad, en Castilla y León.

El candidato socialista al Senado habla de las consecuencias que llevaría eso consigo: el Partido Popular disminuiría las becas y realizaría un recorte de profesorado, entre otras muchas cuestiones. “En Castilla y León en 2011 ha existido un 70% de recortes de profesorado”, puntualiza.

Emilio manifiesta que en Valladolid, a día de  hoy, existen colegios que no pueden encender la calefacción porque no les ha llegado la subvención de Castilla y León.

Álvarez Villazán concluye haciendo especial hincapié en que el gobierno socialista ha incrementado el 86 por ciento del presupuesto en educación del 2004 al 2007, con cuatro años de ciclo expansivo y tres de crisis económica.

Acto de clausura de la campaña.

-P. ¿Qué le diría a aquellos jóvenes estudiantes que quizá se encuentren desmotivados para continuar formándose en las universidades, al ver el panorama español actual?

-R. Lo primero que quien más formado esté va a tener más opciones para colocarse. La formación nunca es un impedimento para encontrar empleo, sino todo lo contario.

Lo segundo es que esta situación no va  a permanecer siempre. Vamos a salir de esta crisis económica y quienes estén más preparados y mejor formados son los que van a encontrar empleo.

Por lo tanto, ofrezco un mensaje de aliento y esperanza para que sigan preparándose y formándose. Las posibilidades que se abren para ellos son impresionantes, únicamente estamos en una mala época.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s